Las autoridades también bloquearon en el internet los intentos de hablar del
New York Times o del primer ministro, Wen Jiabao, en Sina Weibo, un muy popular
mini-blogging de China, que se asemeja a Twitter.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores que se encontraba en servicio
en Beijing esa mañana del viernes no respondió las llamadas telefónicas en
busca de los comentarios concernientes.
China mantiene el sistema más extenso y sofisticado del
mundo para la censura en Internet, que emplea a decenas de miles de personas
para controlar lo que se dice, eliminar las entradas que contravengan las
regulaciones del país e incluso escribir nuevas entradas que sean favorables
al gobierno.
Rebecca MacKinnon, especializalista en libre expresión en
Internet y la privacidad de la Fundación Nueva América, que se autodenomina un grupo no partidista
con sede en Washington, dijo que la interrupción en china del acceso a Internet
era una típica respuesta a información que ofende a sus líderes.
"Esto es lo que hacen: se enojan, y te bloquean",
dijo.
Los sitios web en idioma en lenguaje Inglés y Chino del New
York Times son alojados en servidores fuera de China continental.
Una portavoz del New York Times, Eileen Murphy, expresó su
decepción por que el acceso a Internet ha sido bloqueado y notó que el sitio
web en idioma chino había atraído "gran interés" en China.
"Esperamos que el acceso se restaure dentro de poco, y
vamos a pedir a las autoridades chinas para que nuestros lectores en China
puedan seguir disfrutando del periodismo del New York Times", dijo en un
comunicado, y agregó: "Vamos a seguir informando y traduciendo historias
que aplican los mismos estándares periodísticos que defendemos a través de The
New York Times ".
El ex presidente Jiang Zemin de China ordenó poner fin al
bloqueo de la página web del New York Times después de reunirse con periodistas
de The Times en agosto de 2001. Organizaciones extranjeras y mayoría de otros
medios de comunicación, se han mantenido mayormente libre de bloquear desde
entonces, salvo excepciones ocasionales, temporales.
A las 7 am del viernes en China, el acceso a los sitios Web
en inglés y chino del NYT fue bloqueada desde las 31 ciudades de la China
continental. El NYT había publicado el artículo en Inglés a las 4:34 pm del
jueves en Nueva York (4:34 am del viernes en Beijing), y terminó publicar el
artículo en chino tres horas más tarde después de la traducción y edición final
de la versión en idioma Inglés.
La publicación del artículo sobre el Sr. Wen y su familia
llega en un momento delicado en la política china, durante un año en que las
rivalidades entre facciones y las vidas personales de los líderes chinos han
venido a la luz pública en un grado poco común y ha atraído un interés
internacional sin precedentes.
El NYT llamo a China "una sociedad cada vez más
abierta, con medios cada vez más sofisticados", y agregó: "La
respuesta a nuestro sitio sugiere que el NYT pueden jugar un papel importante
en los esfuerzos del gobierno para mejorar la calidad del periodismo a disponible
a la población china. "
El New York Times no es la primera organización
internacional que se mete en problemas con los censores chinos. Google decidió
trasladar sus servidores para el mercado chino en enero de 2010, a Hong Kong,
un territorio semiautónomo chino fuera de los firewalls de censura del país,
después de que la empresa no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades
chinas que permitan búsquedas sin restricciones de Internet.
Bloomberg publicó un artículo el 29 de junio acerca de la riqueza acumulada por la familia
del vicepresidente Xi Jinping, quien se espera sea el
próximo líder del país como secretario general del Partido Comunista en el
próximo Congreso del Partido.
Desde entonces, las operaciones de Bloomberg se han
encontrado con una serie de problemas en la parte continental de China,
incluyendo el bloqueo de su sitio Web, que se encuentra en Inglés.